TELÉFONO:
El Laboratorio de Asfaltos de Centroamérica, abrió sus puertas en 1994, con el objetivo de brindar soporte técnico y certificar la calidad del proceso de producción de nuestra Planta de Emulsiones Asfálticas y Asfaltos Modificados. Ante la necesidad sentida de un laboratorio que proporcionara este mismo servicio a profesionales y a la industria de la construcción, decidimos ampliar las instalaciones y adquirir más equipos con tecnología de punta para proveer un servicio de calidad altamente confiable. El laboratorio sirve de soporte a nuestros departamentos de Control de Calidad y de Investigación y Desarrollo; así como también a nuestros clientes. Su objetivo principal es realizar ensayos, control de calidad y diseños. A la fecha el laboratorio de ASFALCA es el mejor equipado de El Salvador y uno de los más importantes en toda la Región Centroamericana.

SUELOS
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella.
En todo caso, el suelo es el soporte último de toda obra de infraestructura, por lo que es de suma importancia conocer sus características y comportamiento.
Ofrecemos las siguientes pruebas para caracterizar un suelo:
ENSAYO | NORMA |
---|---|
CBR laboratorio (California Bearing Ratio) | ASTM D1883 |
Clasificación visual manual | ASTM D2488 |
Límites de consistencia | ASTM D4318 |
Clasificación con fines de ingeniería | ASTM D2487 |
Proctor (10 lbs, 18″) | AASHTO T180 |
Proctor (5.5 lbs, 12″) | AASHTO T99 |
Corrección de gruesos Proctor | AASHTO T244 |
Densidad de cono y plato | AASHTO T191 |
Humedad de suelos | AASHTO T191 |
AGREGADOS
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella.
En todo caso, el suelo es el soporte último de toda obra de infraestructura, por lo que es de suma importancia conocer sus características y comportamiento.
Ofrecemos las siguientes pruebas para caracterizar un suelo:
ENSAYO | NORMA |
---|---|
Granulometría por lavado (Material pasante de la malla Nº 200) | ASTM C117 |
Gravedad específica y absorción de agregados gruesos | ASTM C127 |
Gravedad específica y absorción de agregados finos | ASTM C128 |
Granulometría de agregados gruesos y finos | ASTM C136 |
Terrones de arcilla y partículas friables en agregados | ASTM C142 |
Peso volumétrico suelto y varillado | ASTM C29 |
Sanidad en agregados | ASTM C88 |
Equivalente de arena de suelos y agregados finos | ASTM C2419 |
Partículas planas y alargadas en agregado grueso | ASTM D4791 |
Determinación del porcentaje de partículas fracturadas en agregado grueso | ASTM D5821 |
ASFALTOS
El asfalto es un material aglomerante sólido de color negro que se licua fácilmente al calentarse, cuyos constituyentes predominantes son betunes, que se dan en la naturaleza en forma semisólida o se obtienen a partir de la refinación del petróleo.
Este representa el 5% restante de la mezcla asfáltica, y debe de mantenerla unida y en servicio por el período de diseño.
Contamos con un laboratorio de asfaltos completo, y ofrecemos la especialidad de modificar asfaltos.
Las pruebas para asfaltos que ofrecemos son:
ENSAYO | NORMA |
---|---|
Penetración de materiales bituminosos | ASTM D5 |
Punto de ablandamiento del asfalto | ASTM D36 |
Viscosidades con el viscosímetro Brookfield | ASTSM 4402 |
Punto de inflamación | ASTM D92 |
Thin Film Oven Test (TFOT) | ASTM D1754 |
Densidad de materiales bituminosos semisólidos (Método del Picnómetro) | ASTM D70 |
Ductilidad | ASTM D113 |
Solubilidad en Tricloroetileno | ASTM D2042 |
EMULSIONES ASFÁLTICAS
Son dispersiones de pequeñas partículas de asfalto en una solución de agua y aditivos, que hacen posible su manipulación y colocación en obra.
Contamos con todas las pruebas para el control de calidad de las emulsiones. Tales pruebas son:
ENSAYO | NORMA |
---|---|
Efecto del agua sobre la fuerza de compresión de mezclas bituminosas compactas | ASTM D1075 |
Gravedad específica máxima teórica | ASTM D2041 |
Extracción cuantitativa de bitumen proveniente de pavimentos de mezclas bituminosas | ASTM D2172 |
Carta de viscosidad – temperatura para asfaltos | ASTM D2493 |
Gravedad específica Bulk y densidad de mezclas bituminosas compactadas no absorbentes | ASTM D2726 |
Densidad de concreto bituminoso in situ con densímetro nuclear | ASTM D2950 |
Porcentaje de vacíos en mezclas bituminosas compactadas densas y abiertas | ASTM D3203 |
Efecto del agua sobre agregado cubierto de bitumen usando agua hirviendo | ASTM D3625 |
Extracción de núcleos de pavimento | ASTM D5361 |
Análisis mecánico del tamaño del agregado extractado | ASTM D5444 |
Resistencia al flujo plástico de mezclas bituminosas utilizando el aparato Marshall | ASTM D1559 |
Efecto del agua sobre las mezclas bituminosas | ASTM D4846 |
MEZCLAS ASFÁLTICAS
Una mezcla asfáltica en general es una combinación de asfalto y agregados minerales pétreos en proporciones exactas que se utiliza para construir carreteras. La combinación de tales proporciones es diseñada y específica según las necesidades del proyecto en el cual se colocará.
Ofrecemos las siguientes pruebas sobre las mezclas asfálticas:
ENSAYO | NORMA |
---|---|
Residuo por destilación y aceite destilado | ASTM D6997 |
Residuo por evaporación | ASTM D6934 |
Carga de partícula | ASTM D7402 |
Viscosidad Saybolt Furol | ASTM D7496 |
Demulsibilidad | ASTM D6930 |
Asentamiento | ASTM D6930 |
Prueba del Tamiz | ASTM D6933 |
Pruebas al Residuo Asfáltico | |
---|---|
Gravedad Específica | ASTM D70 |
Penetración | ASTM D5 |
Solubilidad en Tricloroetileno | ASTM D2042 |
Ductilidad | ASTM D113 |
Punto de Ablandamiento | ASTM D36 |
SLURRY Y MICROPAVIMENTO
El slurry o lechada asfáltica y el micropavimento consisten en una mezcla de emulsión asfáltica, agregados bien graduados, relleno mineral, agua y aditivos. La mezcla se hace en una máquina especializada y colocada continuamente al mezclar los materiales en un molino.
La diferencia entre el slurry y el micropavimento consiste en la emulsión asfáltica usada para fabricarlos. La emulsión para el micropavimento es necesariamente modificada con polímeros, mientras que la del slurry puede ser una emulsión lenta o controlada normal.
Somos miembros de la ISSA (International Slurry Surfaving Association) y producimos slurrys y micropavimentos de acuerdo a los lineamientos de la A105 y A143, las cuales son las guías emitidas por la ISSA.
Realizamos los siguientes ensayos:
ENSAYO | NORMA |
---|---|
Prueba de Abrasión en Húmedo | ISSA TB 100 |
Prueba de Consistencia | ISSA TB 106 |
Prueba de la Rueda Cargada | ISSA TB 109 |
Tasas de Aplicación y Medición de Macrotextura | ISSA TB 112 |
Tiempo de Mezcla | ISSA TB 113 |
Prueba de desnudamiento | ISSA TB 114 |
Compatibilidad | ISSA TB 115 |
Prueba de Cohesión por Cohesímetro | ISSA TB 139 |
Compatibilidad por Schulze, Breuer y Ruck | ISSA TB 144 |
Absorción de Azul de Metileno en finos | ISSA TB 145 |
Desplazamiento Lateral | ISSA TB 147 |
Las pruebas anteriores se refieren únicamente al sistema de slurry seal o micropavimento. Para un diseño completo se deberá de hacer todas las pruebas de control de calidad a los agregados, al asfalto y a la emulsión.
DISEÑOS
Todo proyecto puesto en obra parte de un diseño de laboratorio. En el laboratorio se evalúa la calidad de cada uno de los materiales, la compatibilidad entre ellos y se estipulan las proporciones óptimas de cada uno de ellos.
Ofrecemos nuestros servicios en el diseño de:
- Asfaltos Modificados
- Emulsiones modificadas
- Emulsiones especiales
- Mezclas en caliente
- Mezclas tibias
- Mezclas en frío
- Tratamientos superficiales simples y dobles
- Slurry Seals
- Micropavimentos
SERVICIO DE LABORATORIO
En Asfaltos de Centroamérica nos caracterizamos por ser líderes en emulsiones asfálticas, asfaltos modificados y productos derivados del asfalto. Nuestra empresa cuenta con personal calificado para brindar la asistencia técnica requerida por nuestros clientes y capacitar en el uso adecuado de nuestros productos.
CONTROL DE
CALIDAD
Departamento que ejecuta ensayos a materiales.
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
Contribuir al desarrollo científico y tecnológico.
CALIBRACIÓN DE
DENSÍMETROS
NUCLEARES
Veracidad de mediciones.